Power Info

Hace unos pocos años atrás escuché una charla que ofrecía un destacado profesor universitario en la cual entre otras cosas se cuestionaba el poder de la información. Él planteaba que aquella tendencia del PowerInfo según la cual quien posee la información posee el poder ha quedado sin vigencia. Esta sentencia asume que en este siglo XXI las fuentes que dan acceso a la información están prácticamente abiertas (Internet: Gracias por los favores recibidos), con lo cual el verdadero poder de la información reside en quién sabe como obtener e interpretar dichas fuentes, y ello arropa a quienes de tal o cual forma estamos involucrados con las Tecnologías de Información.
Son muchas las veces que me he preguntado ¿cuales son las acciones concretas para acercar la Información a la sociedad por parte de quienes participamos en la sociedad de la información?, ¿como encontrar situaciones prácticas que nos permitan realizar aportes en pro de quienes no tienen acceso a las herramientas tecnológicas? Entiendo que nadie está obligado a realizar labores sociales por pura filantropía, pero estoy seguro que son muchas las personas están dispuestas a utilizar sus conocimientos para concretar sus buenas intenciones y en ellos mantengo mi fe, y aún cuando no conozco de ninguna ONG ni asociación civil, ni agrupación de ningún tipo cuyo fin primordial sea el de contribuir al acercamiento y uso adecuado de las fuentes de información y las herramientas tecnológicas en pro del desarrollo de nuestras comunidades, sigo apostando por mayores esfuerzos en aceptar el reto de protagonizar los cambios que las sociedades de estos tiempos nos están planteando.
9 comentarios
Anónimo -
decidida -
Arnoldo -
Creo que podemos actuar, aunque no nos presten atención (como a Topocho), pero en estas circunstancias debemos tratar de educar, participar en ONGs que buscan la integración de los grupos menos favorecidos o vulnerables.
Muy buen post, un tema de mucho interés.
Bambu -
Bambu -
SAludos!
Multivak -
Yo aun quisiera creer que el conocimiento es poder, y no el poder de destruir masivamente culturas y gentes, sino mas bien de protegerlas y ayudarlas a perpetuarse, de poder ayudar a aquellos que hoy no pueden ayudarse a si mismos, o simplemente hacer las cosas un poco mas faciles para todos (y quiero decir todos). Encontre este vinculo en el blog de gramagrass (cortesia de inita) http://www.mysociety.org/ esta gente es un ejemplo a seguir en otros paises, sobre todo en los nuestros, tan desorganizados. Lo medio malo es que esta en ingles, pero la idea es muy buena y no es nada nueva. Ellos reciben ayuda de su gobierno y otras organizaciones.
carito -
En cuanto a este post, no pude evitar recordar mensaje que ví de como en India intentan poco a poco que la internet llegué a áreas rurales...un esfuerzo a seguir.
Saluditos
Gabriel Irae -
Muy importante eso.
Topocho Blogger -
Creo que sencillamente internet no ha "permeado" tanto como uno cree, y la mayor parte de la gente sencillamente no entiende las posibilidades.
Lo que queda es seguir "enseñando", dicen que arar nunca es en vano...
Muy bueno el post.