
Durante la primera mitad de la pasada década, nos llegó la causa de la ecología. Era una lugar común ver nacer grupos por todas lados que militaban con fervor en pro de la causa ambientalista; festivales, encuentros, marchas, reuniones. protestas, murales, conciertos, etc., llenaron nuestros días de entusiasmo y color verde . En Venezuela, esos mismos grupos lograron impulsar la Ley Penal del Ambiente y otras regulaciones ambientales; a nivel global, la cumbre de Rio de Janeiro y el protocolo de Kioto dieron a este movimiento las bases para su consolidación. Aunque hoy en día, pareciera que otros asuntos (sobre todo a nivel local) han obtenido el protagonismo en las luchas sociales, no obstante, en la mañana de hoy una sonrisa me sorprende al llegar al trabajo y encontrar un mensaje corporativo recordandome que hoy es el día de la tierra. No quiero caer en ningún tipo de juicio (quizá en otro momento lo haga) hacia el uso de los temas ambientales por partes de las grandes corporaciones, simplemente quiero seguir disfrutando de esta sonrisa, celebrar las impresiones que mis compañeros de trabajo tienen de la imagen que nos regala Google para esta fecha y esperar volver a casa para festejar con mi hijo su primer dibujo de un arbol.
La tierra no es una herencia que nos dejaron nuestros padres, sino mas bien un prestamo que debemos entregar a nuestros hijos.
Salud
3 comentarios
new jordan 2011 -
http://www.cheapjordans2011.net/
Gaby -
caray q lindo! oye y lo de tu juicio (q no profundizas pero expones), creo que lo comparto jeje igual que los "VIVA VZLA"- Compañía blabla.
Pero bueh. Que bonito tu post!
Saludos pueS!=)
afrael -
Recuerda registrarte en veneblogs, si no lo estas !
Güelcom tu blogozuela ;-)